
Hay también otras causas de hipersecreción de insulina, como por ejemplo algunos tumores del páncreas.
Este exceso de insulina, segregado por efecto de rebote, provoca un rápido descenso del nivel sanguíneo de glucosa, que llega a situarse incluso por debajo de su valor normal (70 mg/dl y 110 mg/dl), es decir, se produce una hipoglucemia.
La hipoglicemia, además de una secreción masiva de insulina, se representa también
· Por insuficiencia suprarrenal
· Después de operaciones del estómago, en cuyo caso se denomina síndrome de dumping
· A causa de una sobredosis de insulina en los enfermos de diabetes.
Algunos síntomas que se presentan en el estado de carencia de azúcar (hipoglucemia) y un probable choque (shock hipoglucémico).
· Sudoración
· Cansancio y falta de fuerza muscular
· Debilidad muscular y temblores
· Pérdida de concentración y un estado de semiinconsciencia o somnolencia.
Ya en el caso de los diabéticos estos conocen el estado hipoglucemico crónico a través de la aparición de estos síntomas.
· Irritabilidad
· Palpitaciones
· Debilidad general
· Dolores de cabeza
Esta es una situación sumamente delicada en caso de presentarse debe darse una pequeña cantidad de azúcar. Las personas propensas a sufrir de hipoglucemia debe tener fuente apropiada de glúcidos en este caso se recomiendan los cereales, en el caso de las frutas deben consumirse con moderación ya que el azúcar de esta se libera lentamente y no produce una estimulación en el páncreas para que se produzca la secreción de insulina.
Lo ideal es realizar 5 comidas al día, pues se evita de esta forma el aumento del azúcar y su posterior brusco descenso por debajo de los niveles.