Nuestra misión es llevarte información precisa, coherente y rápida pero sobretodo de actualidad, en

miércoles, 16 de mayo de 2012

Hemorroides y Varices


¿Por qué salen las Hemorroides?

La mayor presión en el bajo vientre que se produce durante la defecación, debido al esfuerzo que exige el estreñimiento, es una causa importante de la formación de hemorroides. Cada aumento de la presión en el bajo vientre se transmite a las numerosas ramificaciones venosas de los órganos pelvianos hasta la salida del intestino. 





  Al aumento de la presión sigue la dilatación de las venas, y esta, finalmente, la formación de las varices. En la zona de salida del intestino, las varices (dilataciones venosas) reciben el nombre de hemorroides.
Las hemorroides son muy frecuentes y muchas veces se complican con infección, hemorragias y trombosis.
Se debe saber que una dieta rica en fibras, sustancias de lastre, elimina la necesidad de aumentar la presión en la cavidad abdominal, evitando la formación de hemorroides. No tiene sentido que se descuiden estos sencillos principios de prevención.
El intento de conseguir la evacuación del intestino mediante esfuerzos en caso de estreñimiento, también ejerce un efecto negativo sobre las venas de las piernas. Se produce de nuevo un aumento de la presión en el bajo vientre y al mismo tiempo una mayor acumulación de la sangre, y un ensanchamiento de las venas de las piernas, perdiendo su eficacia las válvulas venosas. Si además de ello existe una predisposición a la debilidad del tejido conjuntivo, se producen con frecuencia las várices.
Solución:
Con una dieta diaria que incluya de veinte a treinta gramos de salvado de trigo y la aportación necesaria de agua (un litro y medio como mínimo), se consiguen heces suaves y blandas que hacen innecesarios los esfuerzos, con lo cual se suprime una de las causas más importantes de la formación de las varices. Las
várices formadas ya no se pueden curar, a no ser mediante intervención quirúrgica. Las medias elásticas, que al mismo tiempo ejercen una compresión suficiente, constituyen un medio auxiliar apropiado. La compresión, que se adapta elásticamente, ejerce un masaje en las piernas, lo que fomenta el retorno de la sangre venosa al corazón.

Si encontraste éste articulo sobre Hemorroides y Varices interesante, déjanos tu comentario.

lunes, 14 de mayo de 2012

 Pirámide Alimenticia 

La Pirámide Alimenticia es una guía dietética que fue creada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en 1992, con el propósito de dar a conocer cuales alimentos eran necesarios incluir en la dieta diaria, en qué medida deben consumirse y lograr de esta manera una dieta saludable y balanceada. Gráficamente  este triángulo divide los alimentos por niveles los mismos van en orden de mayor a menor importancia y cantidad de porciones.
El agua, como líquido vital que es, está sobre la base de todo.
En el primer nivel de la pirámide se encuentran todos aquellos alimentos derivados de granos. Estos son los que presentan altas concentraciones de carbohidratos y son, por ejemplo, las pastas, el arroz, el pan y los cereales. Los expertos recomiendan que estos productos sean consumidos sin ser refinados, ya que así tienen más valor nutricional.
El segundo nivel incluye frutas y verduras, las que poseen gran cantidad de fibra, así como también altas concentraciones de vitaminas y minerales. Por lo general, es recomendado consumir entre 3 y 5 porciones de verduras y entre 2 y 4 de frutas al día.
El tercer nivel de la pirámide alimenticia se encuentra divido en dos. Un grupo incluye a los lácteos y el otro, a las carnes y las legumbres, debiendo incluir en la dieta diaria entre 2 y 3 porciones de los alimentos incluidos en cada uno de estos grupos de alimentos.
Por último, el cuarto nivel es aquel que incluye aquellos alimentos de los que debemos cuidarnos más. Entre ellos se encuentran los aceites y las grasas, incluyendo también los postres, dulces, cremas y bebidas gaseosas. Su mayor restricción se debe al alto porcentaje de grasas y calorías que estos alimentos poseen. Este grupo de alimentos debe ser consumido con suma moderación.
En el 2004 los Estados Unidos emite una nueva pirámide alimenticia; en esta se mantienen 6 grupos de alimentos pero las franjas horizontales se sustituyen por franjas verticales las mismas siendo indicadas con colores.
  • Anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales.
  • Verde: verduras y legumbres frescas.
  • Rojo: frutas frescas.
  • Amarillo: aceites y grasas.
  • Azul: productos lácteos.
  • Morado: carnes, pescados y legumbres secas