Nuestra misión es llevarte información precisa, coherente y rápida pero sobretodo de actualidad, en

martes, 17 de abril de 2012

¿Qué es colesterol?

El colesterol es un tipo de grasa especial, porque es únicamente producida por los seres humanos y por los seres del reino animal. Los vegetales no lo pueden sintetizar.
Por lo tanto los alimentos que tienen colesterol son aquellos de procedencia animal como son (carnes, pescados, leche, huevos, mariscos y todos sus derivados). Las frutas, verduras, hortalizas y cereales no contienen absolutamente nada de colesterol. El organismo necesita de colesterol para la formación de las membranas celulares y del resto de sistemas membranosos intracelulares, y para formar los ácidos biliares y las hormonas de la corteza suprarrenal y de las glándulas sexuales.
A pesar de la importancia tan significativa que este representa para el cumplimiento de las diferentes funciones del organismo y de ser imprescindible no se recomienda la ingesta de este en la dieta diaria y es que el propio organismo de manera inteligente es capaz de sintetizar diariamente la cantidad aproximada a nuestros requerimientos nutricionales.
El cuerpo humano produce cantidad suficiente de colesterol para sus necesidades, pero cuando nosotros ingerimos alimentos de origen animal, este se absorbe en los intestinos y pasa a la sangre. Pero que sucede? – La sangre admite una cantidad que no tiene consecuencias patológicas sin embargo es importante saber que se puede producir una sobrecarga de colesterol es lo que se conoce como hipercolesterolemia.
Por lo tanto el colesterol sobrante que no puede ser descompuesto y metabolizado, se almacena en las paredes internas de las arterias. A causa de este sedimento las paredes arteriales pierden elasticidad e incluso, se pueden llegar a formar depósitos calcáreos, este proceso lo denominamos arteriosclerosis, entonces como la sangre no puede fluir libremente como debe de hacerlo porque al formarse estas placas de ateromas y debido a la pérdida de su elasticidad vienen ciertas complicaciones en dentro de las que están infarto cardiaco, apoplejía o hemorragia cerebral, o de graves trastornos en la circulación arterial.
Ya para concluir recomendarles el uso de aceite de oliva este es monoinsaturado, por tanto ni aumenta ni disminuye la colesterolemia y es un buen sustituto para la mantequilla.
**Imagen gracias a Vitonica



No hay comentarios:

Publicar un comentario